CD - 01
Balls To Picasso
1. Cyclops
2. Hell No
3. Gods Of War
4. 1000 Points Of Light
5. Laughing In The Hiding Bush
6. Change Of Heart
7. Shoot All The Clowns
8. Fire
9. Sacred Cowboys
10. Tears Of The Dragon
CD - 02
Balls To Picasso
Bonus Tracks
1. Fire Child
2. Elvis Has Left The Building
3. The Breeding House
4. No Way Out... To Be Continued
5. Tears Of The Dragon (acoustic chillout)
6. Winds Of Change
7. Spirit Of Joy
8. Over And Out
9. Shoot All The Clowns (12" extended remix)
10. Laughing In The Hiding Bush (live)
11. The Post Alternative Seattle Fall Out (live)
12. Shoot All The Clowns (7" remix)
13. Tibet
14. Tears Of The Dragon (First Bit, Long Bit, Last Bit)
15. Cadillac Gas Mask
16. No Way Out... Continued
Balls To Picasso
1. Cyclops
2. Hell No
3. Gods Of War
4. 1000 Points Of Light
5. Laughing In The Hiding Bush
6. Change Of Heart
7. Shoot All The Clowns
8. Fire
9. Sacred Cowboys
10. Tears Of The Dragon
CD - 02
Balls To Picasso
Bonus Tracks
1. Fire Child
2. Elvis Has Left The Building
3. The Breeding House
4. No Way Out... To Be Continued
5. Tears Of The Dragon (acoustic chillout)
6. Winds Of Change
7. Spirit Of Joy
8. Over And Out
9. Shoot All The Clowns (12" extended remix)
10. Laughing In The Hiding Bush (live)
11. The Post Alternative Seattle Fall Out (live)
12. Shoot All The Clowns (7" remix)
13. Tibet
14. Tears Of The Dragon (First Bit, Long Bit, Last Bit)
15. Cadillac Gas Mask
16. No Way Out... Continued
Saludos a todos, que bueno saber que nuevamente nos leemos en una reseña mas, ahora he tenido un tiempo para poder escribir mas seguido, además había comentado que dedicaría este mes de Abril, a los discos y trabajos en solitario del señor Bruce Dickinson, y esta reseña no es la excepción, asi que un saludo especial a todas las personas que visitan mi blog y espero que saquen buen provecho de el, puesto que uno de los objetivos es darles información y reseñas sobre los álbumes, es obvio que es una visión dada desde un ojo critico, que ve y trata de ver de diferente forma algunas situaciones y cosas que pasan, así que bienvenidos.
Como ya es clásico, todo álbum y en especial este, tienen su historia, y resulta que, en 1994 luego que Bruce Dickinson se separara de la legendaria banda Iron Maiden, decide continuar con su proyecto en solitario, esta vez lanzando un segundo trabajo el cual titulo "Balls To Picasso", el cual ha sido criticado por tener "la peor portada" de los discos que ha sacado, ¿bajo presupuesto? ¡no lo se!, pero lo seguro es que, en este trabajo nuevamente los fans esperaban ver si Dickinson tendría una especie de "herencia" de sus trabajos con Iron Maiden y muchos pensaron que seria una copia de trabajos anteriores, algo totalmente erróneo al menos en el anterior de 1990 "Tattooed Millionaire" el cual fue un álbum experimental.
Al iniciar los trabajos con "Balls To Picasso" decidió unir fuerzas con Roy Z, miembro de la banda "Tribe of Gypsies" y así iniciar la carrera en solitario de Bruce, que a los ojos de muchos, este trabajo contendría elementos de Iron Maiden, que a decir verdad, el álbum es muy variado y de alguna manera contiene algunos elementos típicos de Iron Maiden, pero no están presentes a simple oído, se debe apreciar el álbum como pieza de solista y como pieza de comparación, para poder atrapar esos pocos elementos, Balls To Picasso es un álbum nuevamente variado, pero que de igual manera, viene a ser una pieza fundamental en la colección de cualquier rocker.
En esta reseña me he basado en la edición del año 2005, la edición Remasterizada de 2 discos, la cual el disco uno es el disco "Balls To Picasso" y el disco 2 es un disco de Bono, el cual contiene temas en vivo, demos, remixes y otros temas que no fueron incluidos en el álbum original, sino en los Singles que solo los Fans pudieron conseguir.
Balls To Picasso - Disco Uno:
Un álbum que al igual que "Tattooed Millionaire", es un tanto experimental. Los fans de Iron Maiden, esperarian algo similar a lo tocado con ellos, sin embargo los detalles son muy poco y sobresalen temas de muy buena calidad y un tanto oscuros, como por ejemplo el inicio del álbum, con el tema "Cyclops", el cual es lento y oscuro y muestra las primeras luces de la voz que Dickinson usaría en este álbum, luego continua "Hell No", con un toque suave al oído, pero que progresa llegando a dar un toque de agresividad al álbum, y con un tono un tanto conocido a los coros de Iron Maiden. El álbum trata de llenarse de grandeza con el tema "Gods Of War" el cual inicia como un Soundtrack de película y un acompañamiento de Bruce que lo hacen un tema tipo opera heavy metal, muy bien acompañado.
Luego dos temas que se podrían llamar Gemelos, son "1000 Points Of Light" y "Laughing In The Hiding Bush" que son muy buenos, muy lentos y desean contener una esencia Hard Rock, vale la pena mencionar que la lentitud de los temas se siente hasta en la voz de Dickinson, otro tema que se une a los de estilo Hard Rock es "Fire", de igual manera lento, no solo musicalmente sino en las voces y es que no cabe duda que era un disco experimental en el que, había que adaptarse a cualquier tipo de ritmo con tal de encontrar la esencia, luego un tema estilo balada y a su vez muy bueno en su lirica y reflexivo es el tema "Change Of Heart", el cual habla sobre los sentimientos de una persona que no ama, ni siente y necesita un cambio de corazón.
Como era de esperarse, en los años 90, muchos quisieron experimentar con temas Pop, y Dickinson no fue la excepción con el tema "Shoot All The Clowns", el cual tiene un inicio muy Pop, sin mencionar la forma de cantar antes del Solo, que pareciera que fuera entre rapeado y diciendo un trabalenguas rápido. Otro de los temas, que en lo personal si es el Peor del disco es "Sacred Cowboys", un inicio rápido y una vocalización casi que rapeada que en vez de ser un tema de "culto" no cabe duda que fue un tema de puro relleno para el disco y por ultimo el tema "Tears Of The Dragon" que definitivamente es el mejor tema de todo el disco, un tema reflexivo y que contiene todos los elementos que harían de Bruce Dickinson lo que seria en álbumes como "Accident of Birth" y "The Chemical Wedding".
Balls To Picasso - Disco Dos:
Como en esta edición de "Balls To Picasso", el disco de bono incluye algunos temas que no fueron presentados en su momento en el album origial y que fueron publicados en singles o en otras compilaciones.
Con este álbum inicia el tema "Fire Child" un tanto acústico y que poco a poco va desgarrando la fuerza de la voz de Bruce, la cual hace deleitar muy bien este disco de bono, luego un tema experimental "Elvis Has Left The Building" el cual contiene algunos fragmentos de batería de Speed Metal y marcas en la voz que hacen que sea un tema experimental. Un tema con mas velocidad en todos sus elementos es "The Breeding House" el cual muestra una voz ya mas formal en Dickinson y no tan experimental como en su álbum oficial, en esta pieza se puede apreciar una voz mas a lo "Accident of Birth", tema recomendable de los que tiene el album de bono.
El álbum contiene 2 temas titulados "No Way Out... To Be Continued" y "No Way Out... Continued" los cuales tienen un toque muy a los Ozzy Osbourne en los efectos de eco de voz y a King Diamond, pero con el tono normal de Dickinson, ambos temas son muy variados y no siguen ninguna linea, dando un sabor a Heavy Metal Psicodélico Experimental de los años 90. Como era de esperarse, los temas "éxito" fueron remixeados, tales como las nuevas versiones para "Tears Of The Dragon (acoustic chillout)" y "Tears Of The Dragon (First Bit, Long Bit, Last Bit)" los cuales en lo personal la mejor versión es la segunda, que dura mas tiempo, pero el toque que le dan es muy bueno y muy épico. Así la regrabación del tema "Winds Of Change" la cual se siente una voz mas formal y mas del nuevo Dickinson que nacería después.
Luego el tema "Spirit Of Joy" el cual tiene un sonido muy Heavy Metal, agradable al oído, caso contrario de "Over And Out" el cual parece un tema entre Pop y Rap, sacado de alguna película de asesinos barata. Otros de los remixes fueron "Shoot All The Clowns (12" extended remix)", "Shoot All The Clowns (7" remix)" los cuales contienen muy buenos remixes, extraídos de las versiones originales y solo retocados ligeramente, y también el tema en vivo "Laughing In The Hiding Bush (live)", el cual da una probada de lo que fue el Tour del Álbum.
Continua con un tema en burla de la epoca del Grunge "The Post Alternative Seattle Fall Out (live)", muy recomendable para los amantes del genero Grunge, luego y ya casi terminando un tema muy Pop, pero con un toque muy pegajoso es el tema "Tibet" y el tema muy a Mrtinkertrain de Ozzy Osbourne "Cadillac Gas Mask" el cual es un tema muy Pop también.
Para cerrar esta reseña, puedo decir que el introducirme en este álbum, note cierta inclinación por el Pop en el señor Dickinson, en próximos álbumes veremos como fue evolucionando y dándose cuenta que, lo Popular no era lo importante, sino la calidad musical y la calidad en la escritura de sus temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario