viernes, 22 de abril de 2011

Bruce Dickinson - Alive in Studio A/Alive at The Marquee

Bruce Dickinson - Alive in Studio A/Alive at The Marquee

CD 01
Alive in Studio A

1. Cyclops
2. Shoot All the Clowns
3. Son of a Gun
4. Tears of the Dragon
5. 1000 Points of Light
6. Sacred Cowboys
7. Tattooed Millionaire
8. Born in '58
9. Fire
10. Change of Heart
11. Hell No
12. Laughing in the Hiding Bush

CD 02
Alive at The Marquee

1. Cyclops
2. 1000 Points of Light
3. Born in '58
4. Gods of War
5. Change of Heart
6. Laughing in the Hiding Bush
7. Hell No
8. Tears of the Dragon
9. Shoot All the Clowns
10. Sacred Cowboys
11. Son of a Gun
12. Tattooed Millionaire

Que tal amigos, es para mi un gusto saludarlos en una entrega mas de reseñas en el Blog, nuevamente agradeciendo las visitas que hacen, de igual manera si la información acá publicada les ha servido, solo ¡háganse el favor! de comentar donde la obtuvieron y no me vengan con la paja que lo sabían.

Continuamos con la discografía de Bruce Dickinson y esta vez con el álbum de 1995 "Alive in Studio A/Alive at The Marquee", que en esta ocasión decidimos no tomar la edición remasterizada que incluye otro concierto, del cual hablaremos después.

Vivencia Personal:

Antes de iniciar, me gusta siempre dar un comentario personal y una "vivencia" dirían los rucos con los que se junta uno para comer y hablar de música, es que: recuerdo que en el año 2001 mas o menos, andaba buscando un poco del material en discos originales de Dickinson, en ese tiempo no olvido que me preparaba para un examen de AutoCad en la URL, cuando un amigo me comento que estaba vendiendo 2 discos dobles, uno era el "Ozzman Coment" de Ozzy Osbourne edición doble, rara por cierto, y la otra era este disco "Alive in Studio A/Alive at The Marquee" el cual un amigo, que es miembro de la banda Sexto Estado, Mario López, me lo recomendó, la onda fue que lo logre comprar y logre al fin, conocer los trabajos de Dickinson, la ventaja que vi en este disco es que por ser disco doble, captura los sonidos de Dickinson en vivo, obvio en un lugar pequeño, que según las fotos pareciera el Club Tennis de acá de Quetzaltenango y a su vez el otro disco una regrabación de sus temas mas significativos de los álbumes anteriores, así que creo que fue un buen inicio para encaminarse en la carrera de este gran artista. Por cierto de la emoción en el examen de AutoCad me fue rebien...

Alive in Studio A - Disco Uno:

Luego de un tiempo, Dickinson y su banda deciden re grabar los temas mas significativos de su carrera como solista tomando el primer y segundo álbum (en cierta parte ambos debut) para reafirmar que son un éxito y que se les podía dar un nuevo toque en esta regrabación.

Luego de escuchar los primeros trabajos de Dickinson uno llegaría a pensar que este álbum daría unos mejores toques a sus temas, cosa que en lo personal es totalmente errónea, ¿porque? simplemente que se siente que si fueron re grabados los temas pero no se preocuparon en mejorarlos sino en grabarlos rápido para poder lanzar un disco y no dar señales de inactividad. Según se rumora en el mismo lugar donde fue grabado el álbum en vivo, ahí mismo fue el estudio donde se grabo, de ahí el nombre de "Alive in Studio A", tomando en cuenta la mala calidad en que se interpretan los temas y la vocalización tipo "No Prayer For The Dying" y "Fear Of The Dark" de Dickinson no dan mayor novedad a decir que fue un álbum de relleno en la carrera del solista.

Algunos temas a mencionar que son rescatables son, "Cyclops" el cual introduce el disco y da un toque mas oscuro y la convivencia entre la voz de Dickinson es mas libre y experimental, el tema "Son Of a Gun" que de igual forma un toque diferente y vocalización diferente hacen sentir al tema mas suave que oscuro, el tema punta de lanza del "Balls to Picasso" como lo es "Tears Of The Dragon" tiene un toque mas suave y las guitarras no armonizan ni acompañan como en el tema original pero que de igual forma sigue teniendo un nivel como canción de Dickinson, el tema "Sacred Cowboys" que en su regrabación le quitaron unos gritos que se tenían antes la hacen mas digerible, pero aun así no le quitan ese toque de rap-alegata, luego el tema "Tattoed Millionaire" el cual el solo era original de Janick Gers en este álbum da un toque mas rápido, pero igual el solo no es el mismo, luego el tema "Born in '58", tema de reflexión de Dickinson no haría falta con un riff de guitarra lento y una voz muy suave y poco vocalizada, por ultimo de los temas rescatables del álbum esta el tema "Laughing in the Hiding Bush" el cual también tiene un toque diferente, mas melódico y una voz mas suave, la cual hace que se digiera mejor.

Definitivamente si su primer trabajo había sido experimental, este disco, viene a ser experimental sobre lo que se experimento, para alguien exigente un disco malo, para alguien abierto y criterio amplio un disco digerible, para alguien que no conocía a Dickinson un álbum para conocerlo en vivo y en estudio.

Alive at The Marquee - Disco Dos:

Luego de escuchar los primero dos discos oficiales de Dickinson, uno se preguntara como será el sonido y la voz de Dickinson en vivo, pues acá una pequeña muestra de ello, "Alive at The Marquee" viene a quitar esa duda sobre un concierto, dudas sale como si su forma de animar será igual que con Iron Maiden o si como todos los solistas ha madurado, en este disco Dickinson muestra muchas facetas, maduro, reflexivo y con gran ánimos como con Iron Maiden, obvio que el concierto se grabo en un lugar pequeño, logra quitar esa duda.

Hablemos de los temas mas importantes en este concierto, iniciamos el disco con un poco publico gritando y el tema "Ciclops", con su toque lento y una entrada maquiavélica pareciendo una película de terror, luego de un tema mas suena "Born In '58" que hace referencia a su abuelo y a la infancia de Dickinson, gran presentación y vocalización del tema con la ayuda de un eco que no deja degustar bien de la voz de Dickinson, pero igual la presentación lo sumerge a uno a la vivencia que se trata de transmitir, un tema que no viene en el "Alive in Studio A" pero que viene incluida en vivo es "Gods Of War" el cual tiene un toque de marcha de guerra y buenos riffs y cambios de voz, otro de los temas importantes en este disco y que tenían que estar incluidos, puesto que ya es un Himno para Dickinson es "Tears Of The Dragon" el cual es uno de los mas esperando por el publico (al menos eso se logra escuchar), otro tema Pop/Rock es "Shoot All The Clowns" el cual tiene un gran toque pegajoso en vivo y da mucha vida al concierto, sin faltar nuevamente un tema oscuro en su lirica y con gran interpretación es "Son Of A Gun" el cual a pesar de la calidad media del concierto, logra transmitir su mensaje de oscuridad, confusión e impotencia a un publico joven y a un escucha virgen de los sonidos en vivo de Dickinson y por ultimo para finalizar el concierto "Tattooed Millionaire" el cual se extraña el solo de Janick Gers al igual que en el disco en estudio, pero igual no deja de ser un gran tema también en vivo.

Lo que podemos mencionar del concierto también es que el público tiene muy poca interacción con la banda, al igual que la banda pero vale la pena recordar que el concierto fue grabado en un lugar pequeño. Otro de los detalles que se logran capturar en el concierto es que, se siente que el público es joven, casi que adolecentes al igual que la banda que Dickinson tiene, y como diría mi buen amigo y critico Alberto Arzú: no cabe duda que los cuates de los integrantes fueron al concierto. Dicen que el concierto fue V.I.P. y por eso no asistió mucha gente, pero de igual manera la interacción del público es pobre, en pocas palabras: Se ve que no se sabían las rolas.

No hay comentarios: