Hay un dicho que se está popularizando en las redes sociales el cual dice: "El Rock en Guatemala está muriendo" y luego de comparar los diferentes eventos que han habido en el recorrido de este 2,014, pueden hacerse las siguientes preguntas con respecto al movimiento Rock/Metal, al menos en la escena Occidente:
01. ¿Faltara apoyo por parte de los medios de comunicación?
02. ¿Faltara apoyo por parte de aquellos que se dicen fanáticos o que se identifican con el movimiento?
03. ¿Faltara visión por parte de los organizadores?
04. ¿Faltara cultura y/o tolerancia por parte de todos?
05. ¿Habrá una total o segmentada inexperiencia en la organización de los eventos?
La verdad es que creo que tenemos de todo un poco, pero partiendo con las dudas ya expuestas, puedo decir que muchos medios de comunicación se han cerrado, en especial aquellos que definitivamente no apoyan al Rock/Metal como una expresión cultural y artística, sino que la siguen viendo mal, como si aquellos años de malos conceptos, represiones y forzada aceptación aun siguen vigentes, por ejemplo: para muchos de ellos; siguen pensando que son un grupo de personas "gruesas" o "diferentes", y es por ello que no le dan tanto apoyo o espacio, y ¡si por eso!, porque son "diferentes", ¡pero ojo!, bien que se generan ingresos económicos y para eso si no se hacen de la vista gorda; pero no nos quedemos con lo de siempre sino que veamos una mezcla de lo que nos preguntamos al inicio.
Los Eventos del año 2014:
Aproximadamente en el primer trimestre del 2014, una empresa que se encarga de la venta de instrumentos y accesorios para la amplificación del mismo, tuvo la idea de organizar la gira de la banda "ManeMono", su ingreso total fue pésimo en Quetzaltenango, si mucho asistimos 20 personas, incluyendo las bandas y algunos familiares de los mismos, pero luego de hablar con personal que labora con ellos aseguraron haber realizado un muy buen estudio de mercado y regalar las suficientes entradas para motivar al público, lo curioso en todo esto fue que en Quetzaltenango no se sabía quiénes eran los de la banda, ni tampoco se dio a conocer que eran los "Ex-Extinción"; aparte de ello, el gran estudio de mercado que se realizo se baso únicamente en redes sociales, específicamente en Facebook, es lógico que un "Like" o un "Comentario" no aseguran una asistencia a un evento, aunque algunos "expertos" consideran que lo es, especialmente en la escena Rock/Metal.
Luego podemos hablar de los festivales locales o nivel departamento, como lo fueron "El Palmar Metalfest"; en El Nuevo Palmar el cual tuvo una afluencia muy baja comparada con el año 2013, ¿la razón?, pues nuevamente podemos hablar de un mal estudio de mercado y una mala proyección, ¿como así?, pues muy sencillo, este evento ha traído novedad, pero lamentablemente para muchos asistentes las bandas no fueron conocidas y en otros casos son las mismas bandas de siempre y eso hace que se vaya perdiendo un poco el interés del publico, así también que nuevamente se confía mas en las redes sociales para promover el evento, esto de la mano con una mala organización con respecto a los tiempos de presentación de cada banda y la mala organización de las ventas de la gente, para ser mas explícitos, un total desinterés por parte de muchos músicos y asistentes, ya que se preocuparon mas por beber y alcoholizarse, que disfrutar del evento y hacer que el publico apoye a las bandas.
La escena Góspel no se queda atrás, y nuevamente Quetzaltenango tuvo el honor de tener a una banda que ha pesar de los diferentes cambios que ha tenido en su estilo, sigue en pie con su mensaje y su música y es Strike3, un evento 100% Cristiano-Evangélico, tuvo lugar en la iglesia "Hechos con Poder" el cual se grabo para una producción en DVD que se espera lanzar en algún momento, presentación que se caracterizo por su inicio y fin tarde en dos funciones que dieron, pero que aun así, fue el único inconveniente, vale la pena mencionar que fue un evento que se publicito no solo en redes sociales sino también en Radio y TV, y tuvo un ¡lleno total!
¡Pero también!... la escena Góspel tiene sus momento bajos y en esta ocasión fue otra visita a Quetzaltenango por bandas extranjeras y hablamos de la banda "While Heart Becomes" que tuvo un gran lugar para realizar el evento, el "Skate Park" que sin embargo tuvo sus malos momentos con la productora "Intensidad Producciones" de la mano con malos entendidos con el encargado del lugar el cual cambio la hora de finalización del evento y obligando así a las bandas a tocar rápido y apresurar la presentación de la banda que era de una hora, a apenas treinta minutos, sin tomar en cuenta que los flipones del lugar no aguantaron la capacidad del equipo de amplificación, dando apagones cada quince minutos durante todo el evento, vale la pena recalcar que la experiencia del evento fue buena, ya que también hubo presencia de tiendas que tenían a la venta material Góspel a muy buenos y accesibles precios, esta escena ha sido más fiel, es pequeña pero muy fiel y muy bien organizada.
Se agrega a la cola de eventos el "Metalfest 2.5", donde se tuvo la primer visita por parte de una banda internacional, esta vez mencionamos a "GodMother", una banda con un toque y estilo muy diferente, algo mas "Noise Metal" en combinación con "Grind"; la cual fue una excelente propuesta, sin embargo los elementos malos en este evento no fueron por la banda sino por los cambios de última hora, ya que la productora "Occidente Xela Rock" hizo cambios de última hora en el lugar de la presentación, haciendo este cambio 5 horas antes (a las 12:00) y haciendo los anuncios únicamente por redes sociales, creando aun mas inasistencia al evento y llevando a las bandas al salón "Resurrección" el cual aparte de tener una mala acústica, también tiene una mala instalación para realizar eventos; aun así el evento se llevo a cabo con bandas que visitaban por primera vez Quetzaltenango, que aparte de la banda central sueca "GodMother" también se presentaron "La Oveja Negra" y "Winternight", pero fue muy evidente el mal sonido y la mala organización, no hablar de su promoción.
Para un mes después se celebraría el festival "Metalfest 3" el cual tuvo como antecesor el "Metalfest 2.5" como "prueba" el cual tuvo como lugar "El Arenal" en Salcajá y que se pinto como un festival "Underground" que cual pretendía reunir a más de 40 bandas, de las cuales se evidencio aun más la mala organización y difusión del evento, con reportes en Facebook de bandas que se perdieron y que no pudieron llegar al evento, así también poco personal para la organización del mismo, difusión totalmente en redes sociales y una pobre asistencia, y sobre todo esto la experiencia de un lugar grande pero escenarios pequeños, evidencia aun más la falta de experiencia en estos eventos y es de reconocer que siempre existirán detalles que se escapen, pero también no dejar escapar los mismos detalles de siempre y aun mas, realizar un evento tan grande con tan poca gente, experiencia y difusión.
El Monster Metal seria otro de los eventos el cual tendría su presencia en Quetzaltenango, organizado en conjunto con "Oxigeno Producciones" y "Blackfest" tuvo una asistencia "aceptable", muy buena organización, muy buen lugar y buen sonido, pero nuevamente se evidencio la falta de inversión o de atención a la "difusión", nuevamente se le tuvo confianza a las redes sociales y que nuevamente volvió a fallar, la convocatoria de la gente se evidencio en el evento a pesar de tener por primera vez en Quetzaltenango a bandas como "Guerreros del Metal" luego de un largo tiempo y "The Maximones" de San Marcos, causo mucha atención también saber que muchos de los asistentes se enteraron mas por comentarios que por las redes sociales que no todos tienen acceso.
Se agrega el primero de dos, que sería "El Legado I" realizado por el personal de "Will Remember" trayendo a bandas como "Aphylon" por primera vez a Quetzaltenango, teniendo un concepto de un evento más familiar, ya que fue realizado en "Parques Don Regino", donde se tuvo la oportunidad no solo de asistir a ver el evento sino también de convivir en los demás ambientes del lugar, asegurando una asistencia de por lo menos mas de 100 personas, faltándole un poco mas de promoción no solo en mantas en la calle, sino también en medios de comunicación.
Considerado por muchos como un gran amigo, mencionamos a un artista que también dejo su granito de arena con ¡llenos totales!, hablamos de "El Gordo" que en el ya desaparecido "Centro Cultural Chocoyos", en dos conciertos tuvo la oportunidad de hacer llenos totales del lugar, y que es de tan gran estima este cantautor, que solo con que él en su perfil o cuenta en Twitter haga mención de sus conciertos en algún lado, asegura asistencia, sin mencionar la muy buena amplificación y organización del evento, que en su mayoría son artistas y amigos quienes ayudan.
Organizado por varios familiares y amantes al metal nacional, se dejo venir otro evento que también le falto difusión, pero su público era local y hablamos del "IxtaRock" celebrado en La Nueva Santa Catarina Ixtahuacan, un evento que entre amigos y familiares tuvo un gran éxito al menos para el público local, sin embargo no tuvo mucha visita por parte de público de otros lugares, más que algunos asistentes de Quetzaltenango, un evento muy bien organizado con un muy buen lugar, teniendo la única falla el sonido y la banda "Satanic Heart" que en lugar de atraer un buen Slam entre los asistentes los esparció, dejando mucho que desear su participación con apenas dos miembros activos; lamentablemente y en boca de los organizadores, el evento no se volverá a llevar a cabo ya que hubieron algunos problemas con personas ebrias causando el malestar entre los vecinos y también generando más intolerancia al género.
Septiembre que se caracteriza por sus conciertos "gratis" por consumo de cerveza, que al menos puedo mencionar dos conciertos muy emblemáticos e importantes para este 2014, el primero fue el concierto del 13 con la presentación de un "Alux Nahual" muy romántico y muy tranquilo, un "Viernes Verde" que dio su todo por todo en el escenario y un "Bohemia Suburbana" que dio un concierto rápido por la el mal manejo de los tiempos, aun así no pierden ese toque, ese escenario y ese audio que los caracteriza, ¡y no hablar! de su estudio de mercado y promoción, algo que vale la pena que tomen nota los anteriores organizadores. Nos pasamos a la competencia para el 14 y esta vez con la segunda banda que pisa Quetzaltenango que fue "Molotov" banda la cual nuevamente tuvo un gran escenario, gran audio y gran asistencia, a pesar de ser pagada la entrada, también su promoción fue muy buena y mucha promoción no solo en redes sociales sino también en promociones durante eventos de la feria local.
En su tercera edición y "coronada" como uno de los eventos que ha tenido mayor afluencia, mejor estudio de mercado y gran aprovechamiento de los medios de comunicación fue el "MetalON 3: Tributo a Pantera" teniendo una asistencia de más de 600 personas, logro un lleno total de sus instalaciones, gran consumo en todo los productos y sobre todo muestra de gran apoyo a los artistas invitados, sin embargo lo único que si vale la pena lamentar, fueron algunos destrozos en el lugar, como lo fueron baños y algunos lugares donde estaban los asistentes, por otro lado el lugar tuvo un lleno total y una gran respuesta por parte de gente de diferentes municipios.
La experimentación y la exploración de nuevos mercados trajeron también a Quetzaltenango a dos propuestas interesantes, manejadas por un gran productor e innovador de eventos "Jose Farnes", el cual trajo consigo dos eventos interesantes, con tónicas y conceptos diferentes:
Tributo a Pink Floyd, con un concepto que tenia años de no explotarse, usar el "Teatro Municipal", con un lleno al 85% del teatro y en su mayoría personas ya adultas al evento, fue uno de los eventos mas innovadores del año, conjugando grandes músicos, los cuales realizaron una gran presentación, siendo esta una de las mejores que Quetzaltenango ha tenido y que ha logrado, a comparación de las anteriores, reunir a todas las generaciones en un solo lugar. Teniendo una buena y más que aceptable asistencia, también hubo un muy buen manejo en la promoción del mismo, siendo en radio, televisión, redes sociales, medios impresos y lugares que comparten el gusto. Acompañando este evento se apunta la primer "Expo Tattoo" en Quetzaltenango, teniendo la participación de bandas locales y capitalinas, siendo este un concepto nuevo, tuvo una asistencia aceptable, al menos para las personas que querían tatuarse y para los curiosos que querían ver a las bandas y a los tatuadores y tatuados, también, tuvo una difusión "muy limitada" pero porque muchos medios de comunicación no difunden cosas como estas, nuevamente dando paso a la intolerancia a la expresión artística, aun así sobre ello, tuvo la participación de personas que fueron directo a tatuarse y a pasar un momento diferente con lo que se podía ver.
Cerrando el 2014, participa la ultima banda que vendría desde Brasil a Quetzaltenango a dejar una gran escuela con su "Thrash Metal", hablamos de la banda "Nervosa" organizado por los muchachos "Will Remember", que luego de su primera experiencia con el "Legado I" se avientan a organizar el "Legado II", dejando por un lado gran experiencia con los asistentes tratando de reunir a las bandas con vocalistas femeninas tales como "Hexe Eye" y "Ars Magna", un evento único el cual dejo un muy buen sabor de boca en todos los asistentes, pero también tuvo una gran falta de asistencia local, probablemente se descuidaron dos factores importantes en la organización de este evento, en primera nuevamente el estudio de mercado, ya que los mismos organizadores en su vida habían conocido a la banda y que de igual forma solo explotaron el que fueran "mujeres" y no tanto que dieran a conocer quiénes eran realmente, así también la falta de inversión a tiempo para la promoción del evento y el mal manejo de la misma banda para dar conferencia de prensa y la respectiva firma de autógrafos, compra de mercadería y toma de fotografías; vale la pena mencionar que el evento fue programado para el 21 de diciembre, fecha que también dificulto la asistencia, ya que en la ciudad habían diferentes eventos, muchas personas comprometen su aguinaldo y también deciden compartir mas con la familia que asistir a un evento de este tipo.
Vale la pena mencionar un evento que fue promocionado, pero que fue cancelado por coincidir con fechas de eventos como lo fue un concierto realizado en "La Taberna del Chivo" el cual fue paralelo al "Palmar Metalfest" y que no tuvo asistencia de nadie y también al evento "Siéntate y Escucha" que al igual que el evento de "GodMother" tuvo varios cambios de ubicación, llegando a cancelarse porque todos estarían en el evento de "El Legado II", nuevamente evidenciado que en muchos casos solo se organizan evento y no se tienen por lo menos acuerdos o comunicación entre organizadores para no afectarlos y así segura la entrada para todos y no dividir la escena.
Luego de leer un resumen de los problemas y aciertos en la organización de eventos en el 2014 yo le pregunto a usted, que se tomo el tiempo de leer estas líneas y que tal vez tuvo la posibilidad de asistir a algunos o todos los eventos, ¿que conclusión saca usted sobre la escena y la organización de los eventos en Quetzaltenango?, ¿cree usted que haga falta algo en la organización de los mismos? y si tal vez usted es artista y también tuvo la oportunidad de ser parte de alguno de estos eventos, desde su punto de vista ¿que puede agregar, comentar, mejorar o criticar?
Como opinión personal y como un observador, asistente y parte de organización puedo decirles que falta un poco mas de comunicación, no solo con los asistentes sino también con los medios de comunicación, siempre es bueno saber que es lo que la gente quiere, de qué manera los medios de comunicación pueden apoyar, conocer los precios a los que la gente puede acceder a un evento, también a los artistas que quieren ver, sin mencionar a los artistas y músicos que quieren y han añorado venir a Occidente a darse a conocer, es importante también realizar estudios de mercado, tener contactos y mucha comunicación con todos para poder conocer eventos hay (oferta) que la gente (demanda) quieran consumir, y así también no olvidar la experiencia que cada productora puede dar a sus asistentes.
Agradezco a todos por tener el tiempo de leer este pequeño resumen, no busco criticar malamente a nadie, sino al contrario dar una crítica buena y sana a aquellos que con sus contactos, su inversión y sus ideas, tratan de aportar "algo" a la escena, que ese algo es una "propuesta" que todos debemos al menos escuchar, ya después de eso cada quien es libre de consumir la música que estas propuestas tienen para nosotros, nuevamente gracias y gracias a aquellos que dan eso para que nosotros podamos seguir diciendo que la música Rock/Metal sigue viva y que en este año 2015 los eventos se multipliquen al máximo, para que todos sepan que no solo tenemos cultura sino también tenemos presencia como escena.
Frogman, Diciembre de 2014...
No hay comentarios:
Publicar un comentario