Oficialmente el primer Demo que lanzo la banda llamado “The Eye Of Horus”, que al inicio, en 1,998, contaba con 7 temas, los cuales eran:
1. Intro
2. The Eye Of Horus
3. Blessed
4. The First Damned
5. Nine Steps
6. Danse Macabre (Outro)
7. Mandatory Suicide
Luego en el año 2,006 fue relanzado oficialmente y fue llamado “The First Damned” le incluyeron 6 temas más e incluyeron temas inéditos en estudio así como temas en vivo, los temas son:
[The Eye of Horus Demo 1998]
1. Intro
2. The Eye of Horus
3. Blessed
4. The First Damned
5. Nine Steps
6. Dance Macabre
7. Mandatory Suicide
[Cemeteral Gardens Demo 1997]
8. Destiny
9. Way to Salvation
10. Ereshkigal
11. Cemeteral Gardens
[Live]
12. Way to Salvation (Live)
13. Nine Steps (Live)
Reseña del Álbum - “The First Damned”
1. Intro
Una breve introducción al álbum con 18 segundos, los cuales describen una especie de despegue de misiles y un eco de destrucción, creando una idea de caos y destrucción a distancia. Tomando en cuenta que los siguientes 7 temas son del Demo The Eye of Horus.
2. The Eye of Horus
Con un inicio bastante drástico, lo suficiente para crear presencia en un álbum Death Metal, inicia este gran tema, con ciertos toques de velocidad, brutalidad y agresividad.
The Eye Of Horus habla sobre la muerte de un dios el cual resucito y formo una gran trinidad de poder y creación, muchas veces al escuchar las primeras líricas pareciera que se tratara de un tema góspel, pero conforme avanza la lírica se puede uno dar cuenta por la lírica (y por el nombre del tema) que habla sobre temas egipcios, luego de estos textos introductorios un tanto confusos se logra escuchar en el tema la inspiración (sobre estos dioses) que se tomaron algunos autores de la época para crear sacrificios, libros paganos o clandestinos, maldiciones, poder y rituales olvidados, también así haciendo mención de estos dioses como olvidados y pertenecientes a una tierra que ya no existe y de lo cual solamente queda un gran recuerdo en su monumento, a lo cual también pertenecerá al olvido.
3. Blessed
Un inicio de batería y guitarra muy técnico, luego acompañado de una melodía introductoria bien elaborada, crean una antesala a la vocalización y rapidez que caracteriza a Decapitated, que a su vez demostraría esta velocidad y agresividad para ser un buen Demo Debut, vale la pena mencionar la excelente combinación de Solo de guitarra con acompañamiento de batería muy bien elaborado, creando en si un tema bastante salvaje, tanto como su lirica.
Blessed, es un tema el cual pinta una situación típica en tiempos antiguos, pero a decir verdad con su tema antecesor no se sabe si habla de temas en el tiempo de Egipto o una situación meramente de la época de la inquisición. Blessed es un tema que habla sobre la invasión de caballeros que matan en nombre de Dios, pero no solo matan a los paganos o brujas sino que matan toda ilusión, persona y verdad a la vez encerrándolas en frías celdas oscuras, todo con tal de propagar la violencia en el nombre de Dios.
4. The First Damned
Un tema el cual muestra un Death Metal bastante Melódico y no tanto técnico como en los 2 temas anteriores, con una guitarra rítmica bastante resbaladiza la cual da un paso sin sentir al solo de guitarra del tema, definitivamente un tema punta de lanza. Este tema pareciera que hubiese sido escrito (musicalmente) por partes, puesto que contiene partes Melódicas al inicio y luego partes Técnicas al final conteniendo 2 solos, uno para cada estilo.
The First Damned contiene una lirica netamente de condena (como el nombre lo dice), hablando en su mayoría de la condena o maldición que lleva el ser un ser un humano victima de las malas decisiones, venganzas y malas acciones que las personas pueden tomar. A la vez la lirica expresa en sentimiento de impotencia y descripción a la adversidad que ocurre al caer en las consecuencias de los malos actos ya sean propios o ajenos, las preguntas mas interesantes del tema y que a la vez se presentan en el diario vivir es: ¿Por qué yo?, ¿Es culpa mía ser un ser humano?
5. Nine Steps
Otro de los temas punta de lanza del álbum, Nine Steps con un intro bastante rápido dando la idea, yendo a un encuentro con la muerte o a una batalla la cual no tiene limites. Un tema bastante rápido, demostrando una excelente fusión de Death Metal Melódico y Técnico, un tema seco y a la vez directo lo cual lo vuelve un verdadero himno que invita a la batalla.
Nine Steps habla sobre los nueve pasos faltantes para la victoria en una batalla dedicada a “Thor” dios del trueno, nueve pasos a la victoria, retorno al caos, oscuridad eterna y la muerte. Una batalla no solo dedicada a Thor, sino también habla de su muerte, de la sangre que fluye aun en algunos ríos de victimas las cuales brutalmente asesinadas y justiciadas por el poderoso martillo de Thor.
6. Dance Macabre (Outro)
Un tema oscuro con teclado y guitarra rítmica bastantes suaves, los cuales dan un toque de oscuridad y descontrol, tema con el cual se cierra la presentación de 6 temas (aun faltando el cover de Slayer) los cuales fueron incluidos en la primera presentación de “The Eye Of Horus”. Un tema considerado de Culto.
7. Mandatory Suicide (Slayer Cover)
Con un intro para el Cover, que al igual que otros temas pareciera que fuera uno de los temas mas importantes no saca mas que el respeto e influencia que la banda siente por Slayer, un cover con un toque bastante fuerte y en lo personal (que se que Slayer es Slayer) el tema es el mejor cover de Slayer que he escuchado, un tema que respeta muy bien los lineamientos originales de Slayer pero a la vez dando unos toques que adornan el tema con Tecnicismo y Melodía característicos de la banda.
Como característico es un tema de Slayer, Mandatory Suicide en su lirica describe la vida, pensamientos y forma de un asesino el cual recibe ordenes y a la vez degusta de ver cráneos perforados, cuerpos aullando de dolor y cuerpos muertos y vestidos de sangre, definitivamente toda la temática que Slayer puede pregonar y a la vez un canto dedicado a nuestra realidad.
8. Destiny
Un tema ya del álbum Cemeteral Gardens el cual contiene un Intro bastante macabro pero a la vez crudo y directo el cual presenta un tema (con el mismo nombre) con todas las energías que en aquel tiempo las bases de su Death Metal Melódico podía inspirarles. A la vez el tema es un tema un tanto más Melódico que Técnico, va creando una atmosfera de pesadez pero un tanto faltante de velocidad como en los temas anteriores, aunque vale la pena mencionar que este fue el primer tema de su DEMO Cemeteral Gardens. Un tema bastante primitivo, pero a la vez toda una joya para los coleccionistas y fanes a morir de la banda.
9. Way To Salvation
Way To Salvation es un tema un poco más rápido a comparación de Destiny, con algunos arreglos de teclado y un Death Metal un poco más Técnico que Melódico (¡en este caso contradictorio!), ya en este tema se da un salto mas largo y rápido con rellenos de batería, guitarra rítmica y arreglos finos de teclado dan un toque de oscuridad y sadismo al tema.
10. Ereshkigal
Un tema con un inicio que parece juntar la experiencia de los 2 temas anteriores, nuevamente con velocidad, técnica y mucha inspiración presentan Ereshkigal, un tema con toques muy rápidos similares a los temas iníciales del Thrash Metal pero manteniendo la presencia de su toque único, un tema que se tomaría como una punta de lanza mas para el álbum en primera y segunda como el tema principal del Demo en ese tiempo lanzado, siendo bastante crudo y veloz, siento su tarjeta de presentación.
11. Cemeteral Gates
Cemeteral Gates es el ultimo tema del DEMO de 1997 el cual tiene el mismo nombre, siendo este un tema punta de lanza y dejando un mejor sabor de boca que los primeros 2 temas (los cuales parecieran ser experimentales, como todo DEMO) a diferencia de Ereshkigal, Cemeteral Gates que a la vez es el titulo de su DEMO, parece ser otro tema el cual deja bien en claro el concepto de Decapitated. Este tema parece albergar dentro de sus 6 minutos toda una gran presentación con buenos acompañamientos, solos, riff originales de guitarra rítmica y melódica, una voz la cual con el tiempo va ejercitándose y una presencia la cual pocas bandas llegan a desarrollar, tratando así de dejar una buena marca en la mente de todos los fans.
12. Way To Salvation (Live)
Tomanto en cuenta la presencia de este tema en estudio, la humilde presentación del tema en vivo no se compara con la energía que este desarrolla en el escenario, definitivamente son pocas las bandas con la energía y poder para poder dejar al oído de un fan tan impresionado, que el escuchar la cinta original y un concierto en vivo, la voz tanto como la música sean iguales y naturales (a comparación de otras bandas que solo son de estudio y no de concierto).
13. Nine Steps (Live)
Este es otro tema que de igual manera que el anterior, deja a un fan perplejo de escuchar nuevamente a la banda con la misma energía que en un álbum en estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario